Finaliza el curso y la evaluación de cada asignatura será publicada mañana día 22 de junio. Todos aquellos alumnos suspensos en Dibujo I encontrarán aquí, en el blog, las imágenes que deben descargar para realizar los trabajos prácticos en casa. Tales imágenes fotográficas serán los modelos a seguir y deberán entregarse puntualmente el mismo día de la prueba práctica.
La relación de trabajos a presentar en septiembre serán entregados al alumno/a por mediación de la tutora. En dicho informe individualizado se especificará que actividades (ejercicios prácticos) de la asignatura de Dibujo I han de ser recuperadas y como han de ser realizadas (técnica y formato).
La prueba práctica, es decir el examen presencial de septiembre consistirá en una prueba similar a las que ya se realizaron como simulacro (modelos para acceder a la universidad). Criterios de evaluación, tiempo establecido para la ejecución y técnica empleada serán idénticos a los ejemplos vistos en clase. La fecha y hora de tal prueba también serán publicadas en el informe y en el presente blog.
Las asignaturas de Cultura audiovisual y Volumen también tendrán su propia fecha de examen presencial y sus trabajos específicos para septiembre. El tablón de anuncios del Instituto anunciará la fecha y hora de las pruebas. No obstante, en el presente blog también se dará cumplida nota de ello; incluso consejos para superar las pruebas.
Ánimo a todos aquellos que tengan que presentarse en septiembre. Tras un breve descanso espero que os pongáis manos a la obra y practiquéis en casa. Seguid pendientes al blog; aquí será el lugar donde se publiquen las imágenes para descargar. Antes del viernes ya estarán seleccionadas con alguna indicación de como afrontar el ejercicio.
Vistas de página en total
lunes, 20 de junio de 2011
viernes, 17 de junio de 2011
El pasillo se transforma en sala de exposiciones
A lo largo de este año hemos mejorado la distribución de la clase y el pasillo también entraba en nuestros planes: el túnel inhóspito ya deja entrever algo de luz. Reciclando los marcos viejos que nos ha dado Alfonso Gutiérrez hemos montado una pequeña exposición. Las vitrinas aún no están reparadas pero el año que viene las barnizaremos (junto a las mesas). A dos de ellas les falta el cristal pero ya se los repondremos el curso 2011-12. Ojalá dispongamos de presupuesto para las taquillas... Las nuevas promociones lo agradecerán.
Ejemplos de examen de selectividad ( recuperación y subida de nota)
Antonio tiene un 8,5 debido entre otras causas al tiempo que perdió en la adecuación proporcional del formato a escala. Con un poco más de tiempo hubiera mejorado la gama de grises y potenciado el contraste. Sergio por su parte fue calificado con un 6 (se trataba de una recuperación). Por su picaresca tuvo que repetirlo... A pesar de su habilidad y destreza técnica carece de la formalidad necesaria para presentar los trabajos a tiempo. Con todo, los aquí presentes son ejercicios muy aceptables y superarían de sobra la prueba de acceso a la universidad.
miércoles, 15 de junio de 2011
Última advertencia sobre la obligatoriedad de la presencia en clase para tener derecho a examen


Aquí podéis contemplar dos ejemplos de cómo ha de enfocarse el trabajo. Antonio ha escogido como técnica la acuarela y ha imitado a Dalí mientras que Marcos ha empleado óleo y su artista elegido es Picasso. "A la manera de ..." o "según tal" no implica la reproducción del estilo, estética o iconografía del artista. Puede cambiar todo; proporciones, formato, orientación, composición, etc.
domingo, 12 de junio de 2011
El examen de Dibujo y la última actividad de Volumen
Con mucho acierto Johan me indicó que debía hacer la foto en ese preciso momento o no volvería a darse la oportunidad; todos estaban trabajando silenciosamente. Aprovecho la ocasión para darles ánimos a los presentes en la foto y que terminen todos sus trabajos pendientes en los plazos previstos. No olviden que los trabajos de volumen no están acabados si la pieza de barro no ha sido ahuecada correctamente. Para ello se debe cortar y volver a coser como a continuación se observa en las fotos de los trabajos de Marcos y Cristina. Mañana día 13 se examinan de Cultura Audiovisual Cristina, Antonio y Johan para recuperar la 3ª evaluación, y Sergio y Raquel para recuperar la 2ª y 3ª. Sandra pretende subir nota. Suerte a todos.

sábado, 11 de junio de 2011
Nuestra antigua, pero renovada, aula-taller Artes 2
Nuestra antigua, pero renovada Aula-taller Artes 2 cada vez se parece más a una clase destinada a las enseñanzas artísticas. Parte de ello se debe a la decoración desinteresada por parte de los alumnos.
Hay que reconocer que con la redistribución de los espacios cada día resulta más cómodo trabajar en ella. A falta de una buena salida de humos para el horno cerámico, y una mejorable ventilación e iluminación, tenemos que reconocer que el traslado ha sido un acierto. Poco a poco, todo se irá mejorando y las promociones futuras que se matriculen en la opción de Bachillerato de Artes disfrutarán de unas instalaciones adecuadas para la formación que aquí obtendrán.
Quienes no conozcan el aula pueden pasarse cuando quieran a verla. A la derecha adjuntamos el croquis que Ana hizo durante sus prácticas del máster de la Universidad.
Hay que reconocer que con la redistribución de los espacios cada día resulta más cómodo trabajar en ella. A falta de una buena salida de humos para el horno cerámico, y una mejorable ventilación e iluminación, tenemos que reconocer que el traslado ha sido un acierto. Poco a poco, todo se irá mejorando y las promociones futuras que se matriculen en la opción de Bachillerato de Artes disfrutarán de unas instalaciones adecuadas para la formación que aquí obtendrán.
Quienes no conozcan el aula pueden pasarse cuando quieran a verla. A la derecha adjuntamos el croquis que Ana hizo durante sus prácticas del máster de la Universidad.
viernes, 10 de junio de 2011
Entrega del último trabajo de volumen: copia en barro de una figura de escayola.
El plazo de entrega del trabajo de la asignatura de Volumen finalizaba hoy viernes 10 de junio. La pieza debía estar ahuecada y cosida correctamente. La entrega del ejercicio de recuperación será el día 17 junio. El error de no haber humedecido el barro (motivada sobre todo por la ausencia injustificada a clase) hará que muchos alumnos deban presentar el trabajo correctamente hecho el día 17 junio antes de las 12:00.
martes, 7 de junio de 2011
Imágenes para realizar los ejercicios de recuperación y subir nota en Dibujo I
Tras la reiterada petición e insistencia de algunos alumnos para que se les facilitase las imágenes a través del blog aquí procedemos a cumplir sus deseos. A continuación se adjunta las imágenes necesarias para realizar los trabajos de recuperación de la 2ª y 3ª Evaluación de Dibujo I.
Quienes tengan que recuperar el ejercicio del dibujo con lápices de colores de la 3ª Evaluación deberán descargarse la imagen del ave. Aquellos que quieran subir nota en el examen último con grafito que representaba a un personaje quijotesco deberán realizar la imagen de los poliedros platónicos y los conos rectos de revolución.
Los alumnos con trabajos pendientes de la 2ª Evaluación deberán realizar la copia verosímil de la escultura griega y el contrapicado de La Estatua de la Libertad aplicando la técnica del puntillismo y la de tramas a base de líneas ( ambos con tinta negra). La reproducción de la escultura griega del canon de Policleto, que desde hace una semana ya disponen Irene y Raquel, para el ejercicio de grafito se encuentra en clase .
Espero que sirva de ayuda y facilite el trabajo a quienes se descarguen las imágenes desde el blog. Como ya saben son imágenes que fueron propuestas en años pasados como ejercicios de selectividad. Al reproducirlas les aconsejo que lo hagan con buena calidad, puesto que ésto influirá también positivamente en la calidad de su copia. No olviden que el formato en la recuperación se reduce a un DIN A4 por lo que no es necesario ampliarla en exceso.
Aprovecho la ocasión para recordar a los alumnos que los trabajos deben ser iniciados en clase bajo la supervisión del profesor y ser entregados puntualmente, sin demora injustificada.
viernes, 3 de junio de 2011
Mandalas realizados por los alumnos de 2º A
Al igual que el año pasado, alumnos matriculados en el Máster de Secundaria de la Universidad de Jaén realizan sus prácticas en el I.E.S. El Valle. En colaboración con el Departamento de Dibujo diseñan una unidad didáctica que posteriormente aplican en el aula. Este curso la profesora en prácticas ha sido Ana Elena Expósito González. Aquí os presenta su trabajo práctico y "real": la realización de un mandala. Por su titulación, como arquitecta, hubiese sido más adecuado que impartiera clases de Dibujo Técnico; sería lo más lógico..., no obstante ella ha tenido que ser creativa y adaptar sus ejercicios a un perfil de alumno muy concreto: alumnos de Plástica y Visual de 2º E.S.O. Muy satisfechos con su trabajo le felicitamos. Los alumnos le envían un saludo cariñoso y agradecen su buen hacer.
miércoles, 1 de junio de 2011
Tríptico para homenajear a Picasso, Miró y Dalí
somos quienes hacemos los murales. La "nueva" aula con 50 años de historia merece un lavado de cara y desde el Departamento de Dibujo hacemos todos los días esfuerzos para acondicionarla y adecentarla lo mejor que podemos.
El presente tríptico homenajea a los tres artistas españoles más importantes de vanguardia. Imitando la iconografía propia de cada artista arriba contempláis los esbozos iniciales que sirvieron para los bocetos definitivos. A la derecha, en pleno proceso de ejecución, vemos los mosaicos cerámicos con leves modificaciones respecto a lo planteado al inicio de curso.
Esperemos que su presencia en el aula y la contemplación diaria inspire a futuras promociones de bachillerato de artes. Ojalá que los tres mosaicos duren tanto como el aula... pero que la presencia de los genios no nos intimide. Que Picasso, Miró y Dalí no sean muy severos con los alumnos que trabajarán a sus pies, aprendiéndo a su sombra, bajo su magisterio.
Colocación del tríptico en el aula taller Artes II
Tras años necesitando de la ayuda inestimable de Alfonso Gutiérrez, profesor y amigo del Departamento de Mecanizado, al final ya sabemos instalar los murales nosotros mismos. Al trabajo desinteresado de Alfonso debemos la construcción de los armazones metálicos y la colocación de los anteriores murales. Desde aquí aprovechamos para agradecérselo nuevamente. Esperemos que sigas colaborando con el Departamento de Dibujo. En Hostelería cuentan contigo para hacerles el biombo que separe el Comedor de la Cafetería...
Sin embargo, ya era hora de dejarle descansar; bastante tiene con seguir construyéndonos los marcos. Al final de tanto verle trabajar hemos aprendido a hacerlo nosotros. Y lo podemos demostrar. Más arriba contemplamos a los fornidos alumnos de Pegalajar (y a Fernando de La Guardia) colocando el tríptico que homenajea a Picasso, Dalí y Miró. Ellos no pertenecen al Bachillerto Artístico pero son auténticos artistas. Lástima que la mudanza haya durado dos años; podrían haber disfrutado más de la asignatura de Proyecto Integrado. No obstante, siempre agradeceremos su colaboración a la hora de acondicionar y decorar el aula taller. El zócalo de la entrada, el cartel de la puerta, la fijación con cemento de los mosaicos y la colocación de éstos es una realidad gracias a ellos.
Con el curso a punto de acabar tenéis el SOBRESALIENTE bien merecido.
Etiquetas:
2010/2011,
cursoescolar,
ieselvalle,
instalación,
mosaicos,
proyecto
Murales de la clase de Artes II
Al fin hemos colocado los mosaicos que decorarán nuestra aula-taller. Los "in-numerables" alumnos del Proyecto Integrado aparecen justo debajo: 1. Irene Alcántara Tirado, 2. José Joaquín Amador Aceituno, 3. Fco. José Borrego Mérida, 4. Marcos Cruz Alcázar, 5. Sergio Expósito Chica, 6. Carmen Gómez Aparicio, 7. Sandra Martos Martínez, 8. Ana Moreno Fuentes, 9. Jessica Ruíz Ortega, 10. Antonio Serrano Cámara y 11. Johan Téllez Sánchez.
Etiquetas:
2010/2011,
artes,
ieselavalle,
promoción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)